#ElPerúQueQueremos

Los sobrevivientes del holocausto luchan por recordar la muerte de millones de judíos

Publicado: 2012-01-27

El 27 de Enero se conmemora la liberación de las víctimas del Holocausto que estuvieron en el año 1945 en el campo de exterminio nazi, Aushwitz, donde cerca de 1 millón de niños y más de 6 millones de judíos perdieron la vida.

Al respecto el secretario general de la ONU, Ban Kin-moon, dijo: “Llamo a todas las naciones para que protejan a los más vulnerables, independientemente de raza, color, género y creencias religiosas. Los niños son especialmente vulnerables a lo peor del género humano. Debemos mostrarles lo mejor que este mundo ofrece”.

Por su parte, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidad, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, afirmó que “podemos, y debemos, comprometer las medidas y recursos necesarios para prevenir la discriminación, el racismo y los crímenes contra la humanidad, de acuerdo con las leyes internacionales”.

Después del holocausto quedaron muy pocos sobrevivientes, alrededor  de 250.000 refugiados judíos quienes fueron alojados en campos y centros, y posteriormente emigraron a diferentes países del mundo. Uno de ellos es Georges Loinger quien a sus 101 años recuerda haber ayudo a cientos de niños a pasar la frontera entre Francia y Suiza, es ahí donde los llevaba  a jugar fútbol y cuando la pelota caía en el territorio suizo, los niños corrían tras ella y se quedaban en territorio helvético.

Un caso contrario donde la emigración hacia otros territorios no se pudo realizar, se remonta a un pasado perturbador que sigue arrastrando a los cubanos. Antes que estallara la Segunda Guerra Mundial  900 judíos alemanes zarparon en el buque St. Louis de Hamburgo hacia la isla cubana  que en ese momento se encontraba a cargo el presidente Federico Laredo Bru quien no permitió que el buque entrara al puerto cubano. Después de aquel día solo se sabe que alrededor  de 254 judíos murieron de los cuales 33 eran niños.

Los sobrevivientes de la shoah (masacre) siguen luchando en contra de la discriminación, racismo y persecuciones que en algunos sectores de la juventud se sigue manifestando, para ello dan su testimonio a jóvenes universitarios, a la prensa, a todo medio de comunicación que difunda los actos inhumanos que cometieron los Nazi. De esta forma, intentan que se recuerden y aprendan lo que ocurrió en 1945 y honren la memoria de las víctimas del holocausto quienes no tuvieron la suerte de poder vivir  y gozar de los privilegios que  tienen ahora ellos.

__________________________________ .

Hoy se realizó una ceremonia en  la Municipalidad de Carmen de la Legua donde acudieron representantes de la colectividad judía, así como autoridades municipales.

Los actos preparados  en memoria de las víctimas del Holocausto fueron: la develación de una placa conmemorativa en el monumento a Ana Frank y la plantación de seis árboles de olivo por cada millón de personas fallecidas.


Escrito por


Publicado en

Mundo Andrógeno

Otro sitio más de Lamula.pe